Revolución en Inteligencia Artificial:
¿Por qué ChatGPT es solo el inicio?

En las últimas semanas fue de lo más mencionado en el mundo. A eso se le sumó un sin fin de búsquedas sobre IA, por lo que este chat basado en el modelo de lenguaje de IA GPT-3 es el disparador de esta inminente ola de nuevas tendencias que seguirán revolucionando nuestros días. ¡Conocelas!
Esta herramienta Google Trends, con la que se puede chatear para obtener información de una forma más precisa y personalizada, es solo el principio de la madriguera por la que los humanos están empezando a descender con el avance de la inteligencia artificial. Tal es así que que surgieron cinco tendencias que serán protagonistas a lo largo de este 2023 y de las cuales seremos testigos de su innovadora revolución:
1- IA Generativa: La capacidad que tiene la IA de generar imágenes, videos, música e incluso objetos en 3D a partir de textos descriptivos, superan de largo las expectativas que podíamos tener hace unos pocos años atrás. Una temática con muchos adeptos, expertos y otros no tanto, con gran cantidad de empresas que quieren ser el líder indiscutido.
A- Generación de Imágenes:
DALL-E (Desarrollado por OpenAI)
Stable Diffusion: (Open Source)
B- Generación de Videos:
Make-a-video (Meta) y Imagen Video (Google) : Crean material audiovisual por medio de texto
Gen-1 de Runway: Edición de vídeo artificialmente inteligente con la que podremos convertir cualquier vídeo existente en una animación estilizada. Por ejemplo, un videoclip de gente caminando por la calle en marionetas de plastilina.
C.- Generación de Música
Riffusion (Open Source): A través de texto.
MusicLM de Google: Puede crear piezas musicales a partir de texto e imágenes. Es decir, puedes escribir un texto describiendo qué tipo de canción quieres, su duración y esta herramienta la crea. Pueden tener una duración de hasta cinco minutos aunque Google no tiene previsto publicarlas, por cuestiones de derechos de autor.
D.- Generación de objetos 3D
DreamFusion (Google)
2.- NLP: Procesamiento del Lenguaje Natural
Sus avances han sido espectaculares en los últimos meses, sobre todo con la disrupción del modelo GPT3 . El hacerlo accesible por medio de una interfaz sencilla de usar, ha permitido a todo el público experimentar con el uso de esta IA, por lo que se espera que en este 2023 se publique GTP4 (o GPT3.5).
SIn embargo, Google no se quiere quedar atrás y ya ha implementado PaLM (Pathways Language Model), que con 540B de parámetros quiere ser una alternativa a GPT3 para generar textos, hacer traducciones, resúmenes, chatbots, etc. Otro que sigue a la vanguardia es Open Source que no queda al margen y lanzó BLOOM, que pretende ser la alternativa de GPT3 y PaLM.
Otras aplicaciones muy interesantes, que seguro evolucionarán en este 2023, son:
- Flamingo IA: Desarrollado por DeepMind, es capaz de responder a preguntas y respuestas sobre imágenes o videos que puede ver.
- Copilot (OpenAI): Puede escribir código de programación en función de un texto descriptivo que le diga qué hacer.
- AlphaCode (DeepMind): Generador de código de programación.
- No Language Left Behind (Meta): Traductor de más de 200 idiomas.
- Minerva (Goolge): Capaz de resolver problemas matemáticos y científicos sencillos, por el momento, mediante el razonamiento paso a paso.
- Bard de Google: Funciona con el modelo lingüístico para aplicaciones de diálogo (LaMDA), basado en la arquitectura de red neuronal de Google Transformer. Todavía no está disponible para el público en general, ya que se encuentra en fase de pruebas y, a diferencia de ChatGPT, Bard estará conectado a Internet para proporcionar respuestas.
- Sparrow de DeepMind: Pretende dar las respuestas más correctas a las preguntas de los usuarios. Está siendo entrenado con humanos para buscar en Internet información en la que basar sus respuestas.
- GPT-4 de OpenAI: Es la próxima versión del modelo de lenguaje ChatGPT-3 de OpenIA. Funcionará de forma similar a la actual pero se espera que sea mucho más potente y capaz.
- VALL-E de Microsoft: Creará audio original a partir de un texto. Aún está en fase de desarrollo y puede replicar voces humanas, pero aún no ha llegado al punto de poder imitar cualquier tipo de voz.
3.- Edge AI
Abarca tanto a celulares como a dispositivos (IoT) que tienen la capacidad de hacer uso de la IA sin la necesidad de estar conectados a la red de datos. Esto supone un cambio de paradigma interesante, ya que podemos pasar de una IA centralizada a una IA descentralizada, donde cada dispositivo tiene la capacidad de ejecutar su modelo y generar su resultado.
Esto es posible gracias a dos factores muy interesantes: El primero, es la gran evolución tecnológica que se ha producido en los últimos años, mientras que el segundo es el precio, ya que con el paso del tiempo hemos conseguido tener dispositivos muy baratos y con capacidades de cómputo suficientes para utilizar IA dentro de ellos.
Otra área interesante ligada al Edge AI será la aplicación del “Aprendizaje Federado”, que es un tipo de aprendizaje automático descentralizado. Es muy interesante en términos de privacidad, ya que los datos (sensibles o no) no tienen que “salir” del dispositivo y solo nos quedamos con lo “aprendido”; es decir, el modelo IA.
4.- IA General
En la actualidad se ha conseguido una IA denominada débil o estrecha, es decir, una IA que es capaz de resolver un único problema en un contexto determinado pero no se ha logrado que una sola IA pueda hacer varias de estas tareas a la vez. Esto último es lo que se conoce como “Inteligencia Artificial General” y será aquella capaz de resolver más de un problema en diferentes contextos tal y como lo hacemos los humanos.
Es posible que en este 2023 veamos los primeros vestigios de una IA General no “excesivamente avanzada”. Tal es así que Google ha conseguido, gracias a “PaLM-SayCan”, una primera IA general “muy simple”. Se trata de un robot capaz de entender órdenes “sencillas” y llevarlas a cabo, como por ejemplo, la de traer determinados objetos como una botella de agua.
Otros avances prometedores los está llevando a cabo DeepMind con una IA llamada “Gato”: Es capaz de mantener una conversación, comentar imágenes, jugar a videojuegos simples y controlar un brazo robótico, aunque, por el momento, no lo hace de manera perfecta.
Sobre esta tendencia, concluir que el Aprendizaje por Refuerzo seguro que seguirá siendo tendencia en este año 2023 ya que según muchos expertos, es el tipo de aprendizaje que permitirá alcanzar esta IA General.
5.- IA Responsable
La aplicación de la IA en el mercado ha crecido de manera exponencial en los últimos años debido, principalmente, a la gran cantidad de datos que se disponen, las mejoras (abrumadoras) en la capacidad de cómputo de los ordenadores y a la democratización de los algoritmos IA (Open Source y servicios IA con precios asequibles).
La privacidad, la explicabilidad y la responsabilidad del uso de la IA no pueden pasar desapercibidos a la hora de diseñar y desarrollar productos y servicios con IA. Hay que analizar con detenimiento los posibles impactos negativos que puede tener el uso de la IA que estamos desarrollando y poner las medidas que sean necesarias para mitigarlo.
Las empresas están poniendo foco en el uso responsable de la IA, publicando sus principios, al igual que las instituciones al regular y legislar las aplicaciones y usos de la IA con el fin de minimizar los impactos negativos que esta pueda tener para las personas y la sociedad.
Fuente: Revistagq y AI Careers Sessions
Hey there,
It’s a UDEMY course I created – “AI and ChatGPT: A Four-Level Approach to Social Media Automation”. No fluff, just actionable strategies that can help you reclaim your time and amp up your social media game.
If you want to have a look : https://www.udemy.com/course/ai-chatgpt-a-4-level-approach-to-social-media-automation/?referralCode=8B9DE26FC8E4832ADFB7
> Actionable right away
> Dozens of hours saved
> Affordable
Excited to see you on board!
Take care,
Gaël G
Hi Gerard! thank you for visiting and sharing your knowledge with us