Seis tendencias tecnológicas actuales que impulsarán el metaverso del futuro

Es la industria con más avances y, día a día, se notan más esos cambios. Conocé las tendencias tecnológicas que, según la consultora Gartner, empujarán el uso de metaverso y continuarán en los próximos años.

El metaverso está en la agenda desde hace un largo tiempo y crece constantemente. Es por ello que Gartner lo define como «el siguiente nivel de interacción en los mundos virtual y físico»; ya que, le permiten a las personas replicar o mejorar sus actividades físicas, transportando o extendiendo las actividades físicas a un mundo virtual, o transformando el físico.

Si bien no está en un 100% su adopción, se recomienda utilizar el tiempo que queda hasta su masividad para hacer pruebas con las tecnologías disponibles en esta fase incipiente. A continuación las tendecias tecnológicas que deberás tener en cuenta:

TECNOLOGÍAS QUE AVANZAN LO QUE SERÁ EL METAVERSO

Industria del juego

Específicamente los videojuegos han sido innovadores en experiencia y tecnología durante muchos años. El metaverso utilizará tecnologías de juego, metodologías, herramientas de desarrollo e incluso teoría de juegos para crear experiencias tanto para simulaciones de entretenimiento como de entrenamiento. Gartner predice que para el 2025, el mercado de los «juegos serios» crecerá un 25%.

Humanos digitales

Son representaciones interactivas impulsadas por la IA que tienen algunas de las características, personalidad, conocimiento y mentalidad de un humano. Las organizaciones están planeando utilizarlos para actuar como agentes digitales identificados dentro de entornos metaversos para el servicio al cliente, soporte, ventas y otras interacciones con clientes actuales y potenciales.

Según Gartner, para 2027, la mayoría de los CMO empresariales B2C tendrán un presupuesto dedicado para humanos digitales en experiencias metaversas.

Espacios Virtuales

Generados por computadora donde grupos de personas pueden reunirse utilizando avatares personales u hologramas. Los mismos involucran múltiples sentidos y brindan a los participantes la capacidad de sumergirse e interactuar con el espacio. Se estima que en el 2025, el 10% de los trabajadores utilizarán regularmente espacios virtuales (en actividades como ventas, incorporación, equipos remotos), frente al 1% en 2022.

Experiencias compartidas

Reúnen a un grupo de personas dentro de un espacio virtual. El metaverso las moverá fuera de las aplicaciones inmersivas en silos y permitirá más oportunidades para reunirse, colaborar, interactuar, participar o compartir experiencias entre aplicaciones, eventos de consumo y servicios.

Para 2028, el 10% de los eventos públicos (como deportes y artes escénicas) ofrecerán participación en el metaverso, lo que impulsará la rápida construcción de experiencias compartidas comerciales.

METAVERSO Y NFTS

Activos tokenizados

Ofrecen nuevos modelos de negocio para los creadores de contenido. En las experiencias de metaverso, la mayoría de los activos tokenizados utilizarán tecnologías de tokens no fungibles (NFT).

Los mismos apoyan nuevos modelos económicos, mientras que las nuevas características y funcionalidades habilitadas por el metaverso inspirarán nuevas formas no solo de monetizar productos y servicios virtuales, sino también de adquirir bienes físicos (del mundo real). Se espera que para 2027, el 25% de las organizaciones minoristas con presencia en el comercio electrónico, habrán completado al menos una prueba de este concepto.

Computación espacial

Combina objetos físicos y digitales para mejorar digitalmente los espacios físicos, lo que le permite a las organizaciones sacar más provecho de los activos físicos y digitales al sacar a la luz información y contenido digital relacionado e «invisible» anclado a personas, lugares y cosas. Para el 2026, se espera que se llegue a la segunda y tercera iteraciones de las gafas de computación espacial, creando una experiencia metaversa más generalizada conectada al mundo físico.

Estas tendencias tecnológicas están cada vez más arraigadas en el mundo IT. A este último hay que seguirlo muy de cerca si se quiere estar a la vanguardia y seguir creciendo en el mercado.

Fuente: Nobbot

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *